jueves, 13 de noviembre de 2008

El sabor, el sabor, ¿que es el sabor?

Recientemente escuche decir a una atractiva dama que le gusta cualquier tipo de música, con tal de que tenga ‘Sabor’. Debo reconocer que esa declaración me causa una honda perplejidad. Siempre he pensado que el ‘sabor’ es una cualidad que aplica a objetos comestibles, como una pizza con pepperoni o una sopa de pollo, por nombrar dos ejemplos. Pero no es nueva esta duda, desde hace mucho tiempo he tratado de entender esta nebulosa idea, esta etérea condición musical que solo existe en las regiones equinocciales de la América hispana. Quisiera poder capturarla, pero no puedo, se me escapa. No obstante, luego de ciertas indagaciones, he podido hacer una somera clasificación de grupos musicales o artistas que tienen ‘sabor’ y de los que no tienen ‘sabor’, he aquí una lista parcial:

Con ‘Sabor’ ----------------Sin ‘Sabor’
Don Omar-------------------- Pink Floyd
La india-----------------------Neil Young
Roberto Antonio------------Rush
Ricky Martin-----------------Smashing Pumpkins
El Meneito--------------------Pat Metheny
Toña Granados--------------Los Héroes del Silencio
Jerry Rivera-----------------The Cure
Los hermanos Rosario-----Quinteto Contrapunto

Basado en esta lista, podríamos asumir que la música que tiene ‘Sabor’ es simplemente la música bailable. Pero, ¿es la respuesta a este misterio tan sencilla? Si esto es así, ¿significa que un vals de Tchaikovsky tiene sabor? ¿Es cierta esta asunción para un CD del Dj Tiesto? ¿Tiene la canción ‘Billie Jean’ de Michael Jackson ‘sabor’? ¿Esta el ‘sabor’ en un joropo bailable? Presiento que resolver este enigma no es tan sencillo… Por mucho tiempo he tratado de prender la idea platónica, el arquetipo de lo que es el ‘sabor’, pero no lo logro, se me escurre entre los dedos. Intuyo que es una tarea equivalente a buscar la piedra filosofal, trabajo colosal que podría tomar toda la vida, y al final no obtendríamos nada, solo espuma, cenizas y frustración.

Nunca sabré lo que es el ‘sabor’. Esta muy lejos, a años luz, en regiones del espíritu humano que me están vedadas y que intuyo mucho más felices y menos oscuras de las que habito. Pero basado en la lista presentada, puedo hacer suposiciones, y definitivamente me gusta la música ‘Sin sabor’, lo que sea que esto signifique. Parece ser que en estos lugares del mundo soy lo que los anglosajones llaman ‘Deflavoured’. Si la música de JethroTull, de Camel o de Dream Theater es desabrida, entonces realmente habitamos en un universo paralelo a un mundo que no entendemos. Quizas he sido permeado tan hondamente por la cultura anglosajona que perdí ese sentido musical. En todo caso, seguiremos el consejo de Audioslave:

“To be yourself
is all that you can do …”